lunes, 26 de mayo de 2008

martes, 20 de mayo de 2008

08.05.18 – TRAVESIA PTO. IBAÑETA – LAURIÑA – ARGARAI – LUZAIDE/VALCARLOS




08.05.18 – TRAVESIA PTO. IBAÑETA – LAURIÑA – ARGARAI – LUZAIDE/VALCARLOS

    Comenzamos el recorrido en el Puerto de Ibañeta ( 1057 mts.) sobre las 11 horas y tras cruzar la carretera que desciende a Luzaide, continuamos a la derecha por una pista asfaltada que se va internando en el bosque rodeando las laderas de Girizu. Después de dejar a nuestra derecha una casa, se inicia una pequeña subida a la altura de bunker situado a la derecha.

    En este punto, una parte del grupo opta por continuar de frente para empalmar con el cordal cimero. Otro grupo ha seguido la pista por la derecha junto al mencionado bunker y que va llaneando dentro del frondoso bosque de hayas hasta llegar a una zona abierta en que comienza a subir. Pasada una puerta, la pista se convierte en una senda muy marcada que nos permite unas bonitas vistas sobre el valle y una buena parte de la subida/bajada del puerto.

    Sobrepasadas unas palomeras, la senda vuelve a introducirse en otro bosque de hayas al final del cual y junto a unos ejemplares de formas muy singulares, nos desviamos a la izquierda en dirección norte para superar un pequeño repecho que enseguida nos coloca en el cordal. Aquí nos juntamos con el otro grupo.

    Con la alambrada como referencia y compañera de viaje, seguimos cresteando hasta llegar a la cima de LAURIÑA – 1.278 Mts. sobre las 12,30 horas.

    La bajada la hacemos por la senda que recorre la ladera herbosa de la izquierda hasta llegar al collado de Turrauko

    y toparnos de nuevo con la alambrada que seguimos hasta llegar a ARGARAI – 1.231 Mts., cuya cumbre más elevada alcanzamos sobre las 14 horas.

    La bajada al collado de Eunzaro/Ehunzaroi , paso natural y divisoria hidrográfica entre Luzaide y Baigorri, la hacemos por un camino herboso que seguimos a la derecha junto a un antiguo bunker y que después de atravesar una pequeño bosque, dejando al lado la fuente Argaraiko Iturria, desciende de forma acusada hasta el collado.

    Para llegar a LUZAIDE solo nos resta rebasar por la derecha el paso metálico situado junto a la muga nº 174 y seguir por la ancha pista de tierra durante unos 7 kms. y que en la parte final, ya en zona más o menos urbana, se convierta en carretil asfaltado. Hemos acortado algunas curvas en la zona intermedia, utilizando sendas perfectamente visibles y que la vegetación nos ha permitido su acceso sin ningún problema. Ciertamente se hace algo pesada.

    Vamos llegando a LUZAIDE/VALCARLOS en pequeños grupos entre las 16 y las 17,30 horas.

La salida para Bilbao, después de haber disfrutado de un estupendo día y reponer fuerzas, la hacemos a las 18 horas, llegando a las 21 horas.


Distancia: 18,900 kms.
Tiempo real : 4 horas 20 minutos.
Tiempo parado: 50 minutos.
Velocidad media: 4,4 kms/hora.
Altura máxima: 1.279 mts.
Ascenso acumulado: 575 mts.


martes, 13 de mayo de 2008

08.05.11 – UNGINO

Nuestro punto de inicio y llegada ha sido el pequeño núcleo urbano de MADARIA, cercano al pantano de Maroño (Valle de Aiala)
Salimos sobre las 9.10 horas por la pista cementada que asciende suavemente a partir de la última casa. Después de cruzar tres puertas metálicas se llega a una bifurcación, tomando la pista central que asciende hacia el portillo de Atatxa y que enseguida se convierte en una senda muy bien balizada con pintura amarilla y “cairs” convenientemente colocados en los bordes.
Photobucket
Poco a poco vamos remontando la pronunciada ladera, con algunos descansillos, teniendo siempre como referencia las paredes del Ungino a nuestra derecha y visualizando el “ojo” que se abre debajo de la cumbre y que en la parte final hay que salvar algunos tramos de mayor desnivel con algo de roca, sin mayores dificultades y que precisan un poco de atención, hasta alcanzar el portillo de Atatxa, paso natural hacia la meseta. Ha sido 1 hora aproximadamente de subida.
De aquí, sale por la derecha una senda pegada al borde del cresterío que nos lleva directamente a la cumbre en unos 10 minutos. La niebla no nos ha permitido disfrutar de las vistas que se ofrece al montañero si bien hemos aprovechado la ventana natural del “ojo” para contemplar el valle, curiosamente más despejado que la Sierra
Photobucket
Para bajar a MADARIA, optamos por seguir hasta el cercano portillo de Menérdiga, para lo cual retornamos hasta Atatxa y seguimos hacia Tologorri por sendas que discurren muy próximas al borde y también están balizadas con pintura amarilla.
Antes de llegar al portillo nos hemos detenido en una de las bordas situadas a la derecha del camino para hacer una parada técnica y reponer fuerzas.
Photobucket

De vuelta al portillo de Menérdiga y tras pasar una puerta metálica, continúa la niebla en toda la parte cimera, seguimos por un camino muy marcado, de piedra en la parte inicial, que una vez sobrepasado el farallón, se convierte en senda de tierra que desciende con tendencia a la izquierda para introducirse al poco tiempo en un bonito bosque de hayas.
Rebasado este bosque, el camino da paso a una pista ancha que desemboca a los pocos metros en otra mayor, accesible a vehículos. Antes de este entronque, hemos continuado por la pista de tierra, con mucho barro en algunos tramos, que sale a nuestra izquierda y que directamente nos lleva a Madaria, justo a dar con la última de las puertas metálicas que traspasamos a la subida. Cabe señalar que en el paso del río Idas hemos tenido que dar un pequeño rodeo para salvar la invasión de la pista por la gran cantidad de agua que bajaba.
Llegamos a MADARIA sobre las 13,20 horas.
Datos:
Distancia: 10, 5 kms.
Tiempo real: 3 horas 25 min.
Tiempo parado: 45 min.
Altura max.: 1.107 mts.
Ascenso acumulado: 901 mts.

jueves, 8 de mayo de 2008

fotos del reparto de premios

Se celebro el día 8 de Mayo en el Santuario de Oro. Aqui tenéis a los tres finalistas de la marcha regulada y al homenajeado Juanva

Photobucket
Photobucket
Photobucket
Photobucket

lunes, 5 de mayo de 2008

08.05.04 – AXKORRIGAN



- Hemos iniciado la subida en el barrio de URIGOITI siguiendo la pista que sale detrás de la iglesia, pasando al poco rato junto a un depósito de aguas. A partir de aquí la pendiente se hace más pronunciada hasta llegar a la altura de un poste-baliza que nos señala la dirección al barrio de Zaloa.
Photobucket
Axkorrigan

Siguiendo la pista principal nos vamos adentrando en los rasos de Egalesaburu donde la pista se convierte en un pasillo herboso que supone un relajo para los pies. Pasamos la fuente abrevadero y seguimos por un camino muy marcado, paralelo y pegado a la pared, que va remontando poco a poco por el viejo hayedo, con algunos ejemplares de cierta consideración, hasta llegar a la altura del “ojo” de Atxular.
Photobucket
“ojo” de Atxular
Photobucket
las atxas

- Giramos a la derecha y por camino en zigzags accedemos al macizo de Itxina una vez rebasado el “ojo”.

- Ya dentro del karst, abandonamos por la derecha el tradicional camino que nos lleva hacia Lexardi y Arraba, descendiendo por otro muy marcado hasta el fondo de la primera hoyada para seguir a la derecha por una senda bien balizada con hitos y postes de ramas a sus laterales. En una nueva bifurcación, optamos por seguir el camino que rodea la cueva de Supelegor
Photobucket

Supelegor

y continuamos de frente entre roca y hierba, hasta llegar al cordal, debajo de la cumbre de Urtutze. La cima de Axkorrigan se alcanza fácilmente recorriendo el sendero herboso que nos coloca en cordal de roca, anterior a la cumbre.
Photobucket
Cumbre (foto de Mercedes)
Photobucket
Cumbre

- La bajada la hacemos por el camino que directamente de la cumbre desciende a la cueva de Supelegor, un poco complicado en la parte inicial.
Photobucket
Rebasada la cueva, en cuya entrada merece la pena detenerse un momento, seguimos el camino hasta entroncar con la bifurcación de subida, a partir de cuyo punto solo nos queda volver por el mismo camino hasta URIGOITI.

- En total han sido unas 3 horas y 15 minutos, sin tener en cuenta el tiempo de parada, aproximadamente 1 hora 10 minutos para recorrer una distancia de 11,5 kms. Las condiciones climatológicas han sido excepcionales para efectuar este recorrido. En otro caso, conviene prestar mucha atención a los hitos colocados a lo largo del recorrido y no salirse de las sendas balizadas, dentro del macizo de Itxina.

08.04.27 – PICOS DE OZALBA /ABIDULES


-Empezamos la excursión en el pequeño pueblo de CELUCOS situado en la carretera comarcal que une PESUES con PUENTENANSA, a unos 5 kilómetros antes de llegar a este último punto.

-Salimos por una pista de cemento que se inicia en la parte alta del pueblo, junto a una zona de recreo, que enseguida se convierte en pista de tierra.

-Después de varias revueltas la pista finaliza al pie de una txabola/invernal bastante grande. En este punto hemos optado por seguir un camino muy marcado que sale a mano izquierda de la casa para continuar en suave ascenso, dirección S/SO hasta las proximidades de otro invernal, en este caso mucho más pequeño, que hemos rebasado por un camino que discurre por la parte izquierda, pegado al muro de piedra . Esta senda va remontando entre avellanos por el estrecho valle hasta otro invernal situado en cota superior con una gran pradería.

-Desde aquí es factible rodear el muro, bien por su parte izquierda o por la derecha para situarse al lado contrario y coger pequeñas sendas de ganado que nos llevan hasta una loma. En este punto unos hemos optado por subir de frente, dirección S, alcanzando el cresterío cimero después de un fuerte repecho y a la altura del collado Jortigal (836m). Solo queda seguir hacia la derecha, sin perder prácticamente altura hasta la cima de ABIDULES. Otros han seguido en diagonal con una dirección O directamente a la cumbre de ABIDULES que es la más alta de los Picos de Ozalba.

-La niebla ha sido nuestra compañera de ascensión hasta prácticamente llegar a la cumbre de ABIDULES en cuyo momento se ha despejado lo cual nos ha permitido disfrutar de unas maravillosas vistas de Picos de Europa y Peña Sagra, especialmente.

-Para bajar hemos utilizado las sendas que en diagonal nos llevado hasta la txabola de la pradería, rodeándola en este caso por la parte izquierda en el sentido de la marcha. Llegados a ella en lugar de continuar por el camino de subida, hemos tomado un camino muy bien marcado que sale a la izquierda en dirección N. y que al poco rato desemboca en una muy ancha recientemente abierta. Siguiendo por la derecha y justo al llegar a una curva cerrada con giro a la izquierda, descendemos por camino amplio hasta la primera de las txabolas que nos topamos a la subida. Solo queda seguir la pista hasta llegar a CELUCOS.

-LA SUBIDA NO ES COMPLICADA AUN CUANDO HAY QUE TENER MUCHO CUIDADO CON LOS PASO POR EL LAPIAZ DE LA PARTE ALTA QUE EN OCASIONES SE OCULTA ENTRE HIERBA. OJO EN CASO DE NIEBLA

Nota del editor
>Nadie tiene alguna foto de este día?se agradece alguna para su publicación, por favor enviar al mail

08.04.20 – REPARTO DE PREMIOS TRAVESIA ARMIKELO – ATXABAL /PEÑAS DE ORO


- Estupendo día para caminar con algo de viento frío al llegar al Santuario de Oro.

- Iniciamos la travesía en el Puerto de Aiurdin, pasando por la cumbre de Arrato y continuar por la loma hasta descender al collado que une con Armikelo cuya cumbre se alcanza después de salvar un corto repecho.

- La bajada hacia el pueblo de Domaikia la hacemos por la ladera que da cara al pueblo, entrando en un pequeño bosque por un camino inicialmente muy embarrado que posteriormente se incorpora por la derecha a una pista ancha. La seguimos hasta llegar al núcleo urbano. En este punto, dejando la Iglesia a mano izquierda, nos dirigimos hacia el cementerio para coger una pista que sube a mano derecha pegada el muro hasta un pequeño collado.

- A la derecha sale una senda que en diagonal nos lleva hasta una pista de cemento, debajo de las antenas de Atxabal, pasando por un bosque de hayas. Siguiendo a la derecha se llega a la cumbre.

- Para bajar utilizamos los senderos que cerca de la cumbre nos llevan directamente a Santuario de ORO.

- Después de desayunar, procedemos a efectuar el tradicional Reparto de Premios en los laterales cubiertos de la Iglesia a los Finalistas del Concurso de Montes y Centenarios del año 2007, así como a los ganadores de la Marcha Regulada celebrada el pasado día 6 de Abril., con alfombra roja incluida para el paseillo y fotos de rigor.

- Aprovechando que nuestro común y mejor amigo JUANVA se reincorporaba a las excursiones después de un periodo de convalecencia, unas cariñosas y ejemplares socias/montañeras han tenido la feliz ocurrencia de hacerle entrega de unos regalitos a tono con su condición que han emocionado no solo al propio homenajeado, sino a todos presentes. Esperamos y deseamos que poco a poco vaya recuperando el pulso de épocas anteriores y volvamos a ver su andar “pendulín”.



- EN CONCLUSION, UN FELIZ DIA DE FIESTA PARA ESTE CLUB.