miércoles, 25 de junio de 2008

08.06.15 – UAKORRI

Aún cuando en principio estaba previsto realizar la subida a UAKORRI, dadas las buenas condiciones climatológicas, hemos optado por seguir el cordal cimero de Las Malloas, pasando por las cumbres de INTZAKO DORREA/ IRUMUGARRIETA, ALDAON, BEOIN, UAKORRI Y ARTUBI. Incluso un pequeño grupo de “selectos” ha prolongado la travesía hasta BALERDI.


Iniciamos a las 10,20 horas desde GUARDETXE, en cuyo punto nos ha dejado el autobús, para continuar de frente por la pista que nos lleva hacía Igaratza donde llegamos a las 11.15 horas.


Teniendo a nuestra derecha el cordal de Las Malloas seguimos inicialmente por pista que enseguida se convierte en senda muy marcada que nos lleva directamente a INTZAKO DORREA/IRUMUGARRIETA ( 1431 mts.), cota máxima de la Sierra de Aralar. Son las 12 horas más o menos. Durante todo este recorrido hemos coincidido con una carrera de montaña, que pasaba por la misma cima.

Después de un pequeño descanso de ½ hora para desayunar, volvemos al collado anterior a la cumbre en lugar de seguir por el cordal, para dirigirnos a la derecha por una senda que nos lleva sin ninguna dificultad hasta nuestra siguiente cumbre, ALDAON (1.411 mts.). Son las 12,55 horas.


Para llegar a nuestro siguiente punto, BEOIN (1.350 mts.) descendemos unos metros hasta el collado que une ambas cumbre para salvar un corto repecho hasta la cumbre en algo más de 15 minutos.

Prácticamente sin desviarnos de la línea cimera volvemos a repetir el mismo ejercicio de bajada/subida y llegar a UAKORRI (1.306 mts.), objetivo de nuestra excursión, a las 13, 45 horas. Hay algo de niebla que no deja ver con claridad la imponente mole de TXINDOKI.

Desde aquí un grupo seguimos de nuevo por el cordal en dirección a ARTUBI (1.263 mts.), que alcanzamos pasadas las 14 horas, para continuar en fuerte descenso por una senda herbosa que se dirige hacia el barranco pasada una puerta en la alambrada y que al llegar a zona de roca entronca con el sendero balizado GR-121 – Vuelta a Gipuzkoa que seguimos hacia la derecha por debajo de la Peña de Zabalegi.

Continuamos por esta senda, a veces mezclada con algo de roca que obliga a prestar atención y descendemos hasta los rasos de Larrondo donde un poste de balizas nos señala la dirección de Amezketa y el entronque con el GR-20 – Vuelta a Aralar. Son las 15 horas de la tarde. Aquí el sol pega de justicia.

../..
Solo resta seguir por la senda perfectamente balizada con las marcas rojas y blancas que señala nuestro punto de destino y que después de sobrepasar un par de vallas por encima de la alambrada, se convierte en pista de tierra y empedrado hasta llegar a un carretil asfaltado a la altura del caserío Altunegi ya cerca de la ermita de San Martín de Tours. En este punto y teniendo a la vista la Iglesia de Amezketa, se puede bajar por la carretera, algo más de 1 Km. o bien seguir las marcas del GR que en este caso están algo confusas al introducirse en zona de pastos.


Llegamos a la salida de Amezketa sobre las 16,15 horas donde tenemos aparcado el autobús.

Recorrido exigente aún cuando la bondad del tiempo nos ha permitido realizar una travesía francamente muy bonita.


Datos técnicos del GPS:

Distancia: 20,120 Kms.

Tiempo real: 5 horas 15 minutos

Tiempo parado: 35 minutos

Velocidad media: 4 kms/hora

Altura máxima: 1.433 mts.

Ascenso acumulado: 729 mts.

UAKORRI track

miércoles, 11 de junio de 2008

08.06.08 – CRUZ DEL CASTILLO

Dadas las condiciones climatológicas, con una fina lluvia y niebla baja que no deja ver la silueta de la Sierra, hoy nos hemos divido en dos grupos. Uno de ellos ha tomado el camino del JAUNDEL y el resto, algo más numeroso, hemos optado por subir a CRUZ DEL CASTILLO, tal como estaba previsto en el calendario.

Iniciamos el recorrido en LAGRAN a las 9,45 horas, junto a la plaza que da acceso a las escalinatas de la Iglesia , cruzando la carretera y entre calles dirigirnos hacia el cementerio. Una vez rebasado, seguimos por la carretera asfaltada que enseguida se convierte en pista parcelaria que seguimos de frente, desechando varios cruces a derecha e izquierda.

Al final de la pista, cuyo último tramo ha sido asfaltado para facilitar la subida, torcemos a la derecha por un camino ancho de tierra a cuyo lateral han sido colocados nuevos paneles y balizas que hacen referencia a los GR’S 38 y 1, así como al PR que nos lleva a la cumbre de CRUZ DEL CASTILLO.

El primero de estos GR, denominado “Ruta del Vino y el Pescado”, atraviesa la Sierra por el Puerto del Toro, paso natural entre los pueblos de la comarca de la Montaña Alavesa y Laguardia y que fue utilizado durante siglos por arrieros que transportaban pescado desde los puertos de Bizkaia y devuelta lo hacían con el vino riojano. También era utilizada esta vieja senda para el intercambio de vino por carbón entre los pueblos de Lagrán y Laguardia.

El GR-1, conocido como “Sendero Histórico”, recorre la península ibérica desde las ruinas de Ampurias, en plena Costa Brava, hasta Finisterre, atravesando en este caso la parte baja de la Sierra de Toloño, ya que discurre entre los pueblos de Bernedo y Pipaón.

Tras una curva, encontramos una bifurcación señalizada con un nuevo panel en la que ambos GR’S se separan. Seguimos por el sendero de la izquierda, incorporándonos a la “Senda de las Carboneras” en cuyo recorrido podemos observar tres de estas construcciones que han sido recuperadas para que podamos observar, paso a paso, el proceso de elaboración del carbón vegetal.

Rebasada la última de la carboneras que se sitúa junto a la fuente de Huecozabala, proseguimos la ascensión hasta una nueva señalización para seguir por la derecha en ascenso y llegar a las proximidades del Puerto del Toro donde el frondoso bosque de hayas se abre para dejar ver los farallones de CRUZ DEL CASTILLO, no en nuestro caso ya que la niebla continuaba como compañera de viaje. Son las 10,40 horas, es decir hemos tardado una hora más o menos.

El recorrido por este portillo es muy corto ya que antes de iniciar el descenso hacía Laguardia, se sigue a la derecha una estrecha senda balizada con las marcas amarillas del PR que se introduce en un bosque bajo en el predomina el boj y que sin prácticamente posibilidades de sacar la cabeza, va remontando en zig-zag por un camino muy marcado, que en algunos tramos ha sido retocado, hasta alcanzar un pequeño collado que en días claros permite divisar las grandes extensiones de viñedos de La Rioja Alavesa .

Desde este collado se enlaza con la cumbre de LARRASA (1.453 mts.), recientemente catalogada como cota máxima de la Sierra de Toloño.

En nuestro caso, solo nos resta seguir a la derecha para subir los últimos metros de CRUZ DEL CASTILLO (1.432 mts.) por un sendero pegado a la pared rocosa y que no ofrece ninguna dificultad. Da la impresión de que esta parte final de la subida ha sido mejorada sensiblemente para facilitar su acceso, si bien es conveniente extremar las precauciones en caso de lluvia y/o niebla como ha sido en esta ocasión. Son las 11 horas.

La bajada la hacemos desandando el camino anterior, con una pequeña parada en el Puerto del Toro de unos 20 minutos para reagruparnos y reponer fuerzas y con la agradable sorpresa de que ha dejado de llover y hemos podido ver parte de la sierra con la niebla levantando a medida que nos íbamos acercando a Lagrán a donde llegamos un poco antes de 13 horas.

Datos técnicos del GPS:

Distancia: 8.320 kms.

Tiempo real: 2 horas 30 minutos

Tiempo parado: 36 minutos

Velocidad media: 3,4 kms/hora

Altura máxima: 1.440 mts.

Ascenso acumulado: 664 mts.

08.06.08 - CRUZ DEL CASTILLO TRACK

martes, 3 de junio de 2008

08.06.01 –TRAVESIA:COL DE BURDINKURUTZETA-MENDIBEL- ARTHANOLATZE-COL DE BAGARGIAK

Iniciamos la travesía en el COL DE BURDINKURUTZETA (1.135 mts) a las 11,35 horas bajando por la carretera hacía los chales de Iratí.

A los pocos metros sale a nuestra izquierda una senda herbosa que por la línea cimera y en fuerte ascenso nos lleva a la cumbre del MENDIBEL o MENDIBELTZA (1.411 mts.) en unos 30/35 minutos. Son las 12,10 de la mañana.

Para salvar la pared rocosa que se encuentra al otro lado, bajamos unos metros a la derecha por una pequeña pedrera para volver de nuevo al cordal cimero al enlazar con una senda muy marcada que rodea el roquedo por la parte baja. También se puede descender por una chimenea, justo debajo de la cumbre.

En el siguiente collado cogemos un camino que a media ladera nos coloca en el collado que antecede a XARDEKA, evitando subir la pequeña cima que tenemos delante.

Subimos a XARDEKA en diagonal por sendas más o menos definidas que nos colocan por encima de las hayas situadas a la derecha, evitando de esta forma la fuerte pendiente hasta la cima. Una vez en la parte alta, giramos a la izquierda para llegar a la cumbre (1.440 mts.) sobre las 12,50 horas.

Enfrente tenemos la última cita de la travesía a la que se llega fácilmente después de descender al collado de BURDIKOI (1.392 mts.) y superar el fuerte repecho hasta la cima de ARTHANOLATZE (1.530 mts.) , punto más elevado del recorrido. Son las 13,20 y hemos empleado algo menos de 2 horas en llegar desde el Col de Burdinkurutzeta. Cabe señalar que no queda rastro alguno del buzón colocado por el club ERANDIOKO MENDIZALEAK en Junio de 1.995.

Como el tiempo parece respetarnos, una parte importante del grupo hemos decidido continuar la travesía hasta la siguiente cumbre de ESCALIERS. Para ello, bajamos al collado de LEPOTXIPI (1.423 mts.) y remontamos la suave ladera de este lado para llegar sin querer a la cima (1.478 mts.) sobre las 13,40 horas. Las vistas son fenomenales sobre los primeros picos nevados del Pirineo que superan los 2.000 mts., con el mítico ORI en primera línea.

Después de un pequeño descanso y de hacer las fotos de rigor, volvemos sobre nuestros pasos para coger por nuestra izquierda la ladera que desciende decididamente hasta el collado herboso que tenemos delante, en donde entroncamos que las marcas del GR-10, teniendo a nuestra izquierda un rosario de puestos de caza.

Continuando por marcada senda, se baja al collado de IRATZABALETA (1.248 mts.) en cuyo punto tomamos la pista que tenemos de frente y que suavemente nos lleva hasta el Col de BAGARGIAK (1.320 mts.), final del recorrido donde está ubicado un pequeño centro comercial, con restaurante-bar, y zona de servicios para los chalés de IRATI. Son las 14,30 horas para un grupito. Otros han llegado mucho antes y para esa hora prácticamente habían comido. El resto va llegando en pequeñas “diócesis”.

La comida la hacemos en las mesas situadas junto al bar y después de degustar unos pastelitos y bizcocho regados con cafelito, mistela, cava y pacharán, invitados por Iñaki y Marian con motivo de su próximo enlace matrimonial, salimos a las 16,45 horas en cuyo momento empieza a llover. Que contenta estaba nuestra amiga Pakita, ejemplar montañera y madrina de boda.

Llegamos a Bilbao a las 20,30 horas habiendo efectuado una parada técnica en el área de descanso de Aritzeta, a la salida de Donosti.

Nadie nos hubiera dicho que con todo el agua que caía en Bilbao y alrededores a las 8 de la mañana, con calles y carreteras inundadas, desprendimientos …., íbamos a tener una jornada de monte sin nada de lluvia y con sol en una gran parte de la travesía. En definitiva, un estupendo día con un recorrido poco exigente, por caminos y sendas herbosas en su mayoría y sobretodo con un tiempo inmejorable.
Distancia: 9.290 Kms.
Tiempo real: 2 horas 20 minutos
Tiempo parado: 19 minutos
Velocidad media: 3,7 kms/hora
Altura máxima: 1535 mts.
Ascenso acum: 726 mts.

TRACK mendibel-arthanolatze 08.06.01

lunes, 26 de mayo de 2008

08.05.25 – VENTOSO

Salimos sobre las 8, 55 horas del puerto de La Granja, en la carretera comarcal CA-520 que une los pueblos de SAMANO Y GURIEZO, por la pista que se dirige hacia las antenas situadas a nuestra izquierda. Superadas por la parte derecha, continuamos por una senda que desciende hasta un bosque de eucaliptos y que después de una pequeña subida nos coloca en una pista de tierra que va remontando poco a poco por la ladera hasta llegar a un collado dentro de un pinar y entroncar con otra nueva pista que seguimos a la izquierda.

Photobucket

Al poco rato desciende hasta las proximidades de una torre de tendido eléctrico y se junta con la pista de servicio que recorre todo el criterio. Esta pista principal se inicia a 1 km aproximadamente de la bajada del puerto hacia Guriezo.

A partir de aquí seguimos esta pista, por zona despejada que nos permite unas bonitas vistas sobre la costa cántabro-bizkaina por la parte izquierda y las sierras de Ordunte y Salbada por la derecha, con el Kolitza en primera línea.

Photobucket

Dada la suavidad de las sucesivas lomas, es factible salirse de la pista y recorrer el cordal por sendas herbosas paralelas que resultan más agradables al caminar.


Antes de llegar a la cumbre y superado un corto repecho dentro del pinar, dejamos la pista principal para tomar otra a la izquierda que directamente nos lleva a VENTOSO donde se ubica una vieja caseta de vigilancia contra incendios, un vértice geodésico y el buzón de la Sociedad Montañera Encartaciones. Vamos llegando entre las 10,45/11 horas, más o menos.

Después de desayunar y esperar al “coche escoba”, a las 11,30 horas iniciamos el descenso hacia Turtzioz/Trucios siguiendo la pista que sale junto a la caseta. Bordeando la cresta del PERUTXOTE, ascendemos suavemente hasta el collado que antecede a BETAIO. En este punto nos unimos por la derecha a la pista balizada con el GR-123/Vuelta Bizkaia cuyo recorrido seguimos por senderos herbosos paralelos al pinar de nuestra derecha hasta llegar a la pista cementada que sube de Gordón a cuyo núcleo urbano llegamos sobre las 12,45 horas.

Solo queda seguir por el carretil asfaltado hasta nuestro punto de destino donde nos espera el autobús. Llegamos a TURTZIOZ/TRUCIOS entre las 13,15 y 13,30 horas.

Datos técnicos:

Distancia: 16, 8 kms.

Tiempo real: 3 horas 36 min.

Tiempo parado: 45 min.

Velocidad media: 4,6 Kms/hora

Altura máxima: 731 mts.

Ascenso acum.: 566 mts.