
* Comenzamos a caminar a las 10 horas por la misma carretera que sube hacia el parque de Barrakoloia a partir de cuyo punto nos vamos incorporando a sucesivos atajos, balizados con las marcas blancas-amarillas del PR-86, que permiten sortear las revueltas de la pista de hormigón que llega hasta el collado donde se encuentra el nuevo caserío-taberna Susperregi, el último de los cuales es una pista más estrecha cerrada al tráfico con unos pivotes metálicos que sale a la izquierda y que pasa por el antiguo caserío Susperregi. Son las 10,20 horas cuando pasamos por el collado de Idoia (330 mts.).

* Dejando a la derecha la nueva edificación y tras superar una valla metálica que también impide el paso de vehículos, continuamos en dirección sur por una pista de tierra que nos deja en el collado de Malmazar ( 420 mts.) sobre las 10,35 horas.
* Seguimos por la ancha pista hacia la derecha y a los pocos metros una nueva valla metálica cierra el paso que desciende hasta el embalse de Añarbe por lo que debemos desviarnos de nuevo a la derecha, un poste-baliza colocado en el cruce de pistas nos señala la dirección hacia la zona de recreo de Pagotzarte.

* En la siguiente bifurcación de caminos, optamos por bordear las lomas de Maixar y Zuarkazu, a la vuelta pasaremos por ellas, continuando por la pista que sale a la derecha y desciende unos metros por el pinar hasta llegar a la mencionada zona de recreo de Pagotzarte(10,50 horas) donde hay un pequeño refugio muy bien conservado dentro del hayedo.

* En este punto abandonamos la pista que completa la vuelta a Urdaburu (PR-88), para tomar un camino de tierra muy marcado que sale a la izquierda, otro poste-baliza señala la dirección de la cima, y que asciende hasta la base. Durante la subida de este tramo disfrutamos de la compañía de un nutrido grupo de integrantes de la Ikastola SALBATORE MITXELENA de Zarautz, algunos de corta edad. Una GOZADA verles subir con mucho orden y disfrutando de la montaña. Parece que hay futuro.
* Al llegar a la base del roquedo una senda muy definida rodea por la izquierda la escarpada cima hasta salir a la cumbre de URDABURU (598 mts.) donde hay colocado un vértice geodésico, una pequeña cruz metálica y un buzón montañero de Urdaburu Mendizale Elkartea de Errenteria, junto a una placa conmemorativa del 50 aniversario de dicho club (1942/92). Son las 11,10 horas.

* Aprovechando la soleada mañana, “acampamos” en la cumbre para reponer fuerzas y disfrutar de la panorámica que nos ofrece este monte, muy concurrido por lo que hemos podido apreciar, y que los pescadores de Pasaia y Donosti tienen como referencia en su regreso a tierra firme.

* Sobre las 11,45 horas iniciamos el descenso repitiendo el camino de subida hasta llegar a la zona de Pagotzarte. Aprovechando que el colectivo de la Ikastola SALBATORE MITXELENA están en la fase de sesión fotográfica, nos tomamos la libertad de llevar un recuerdo para nuestros archivos.

* Rebasado el refugio, modificamos el camino de subida para seguir a la derecha por la pista que remonta las lomas de Maixar y Zuarkazu y que nos devuelve a la pista principal un poco antes de alcanzar el collado de Malmazar (12,25 horas).
* Vamos llegando al punto de destino en pequeñas unidades sobre las 13 horas.
* Salida para Bilbao a las 13,15 horas.
Excursión muy sencilla, por pistas o caminos muy transitados que forman parte de una red de pequeños recorridos (PR´s) dentro del Parque Natural de Aiako Harria y que se puede complementar con las ascensión a otras cumbres próximas como Aldura e Igorin.
Datos técnicos del GPS:
Distancia: 9,800 kms..
Tiempo real: 2 horas 35 min.
Tiempo parado: 25 minutos.
Velocidad media: 3,8 Kms./hora.
Altura máxima: 608 mts.
Ascenso acumulado: 500 mts.